#132 LayerZero y el token ZRO: conectando blockchains en una sola red
Gm.
¿Te imaginas mover fondos, datos o tokens entre Ethereum, Solana, Polygon, Avalanches… sin complicaciones?
Eso es lo que LayerZero propone: un protocolo de interoperabilidad omnichain que conecta múltiples blockchains de forma segura, ligera y sin depender de puentes centralizados.
Vale, pero…
¿Qué es LayerZero?
Un protocolo de interoperabilidad diseñado para que diferentes blockchains se comuniquen de forma segura, ligera y directa, sin intermediarios pesados ni puentes centralizados llenos de vulnerabilidades.
Por lo que se le considera como un canal de mensajería universal que permite a aplicaciones y usuarios mover datos y valor entre cadenas.
Para lograrlo, combina Ultra-Light Nodes, oráculos y relayers, creando una arquitectura que ahorra recursos y refuerza la seguridad.
Ya conecta más de 70 redes, incluyendo Ethereum, BSC, Avalanche y añadió a Hedera y Solana recientemente, agilizando miles de millones en transferencia de valor
Para los desarrolladores, LayerZero ofrece una forma más simple de construir apps multicadena (multi-chain) sin duplicar esfuerzos.
Y para los usuarios, significa menos saltos, menos comisiones absurdas y más libertad de mover valor o datos.
LayerZero cuenta con funcionalidades dedicadas a la interoperabilidad entre blockchains como:
Comunicación crosschain.
Estructura modular.
Entorno intuitivo.
¿Por qué marca la diferencia?
Eficiencia real: sin puentes separados para cada red, con menos comisiones y mayor velocidad.
Seguridad robusta: los mensajes requieren la validación tanto del oráculo como del relayer para ser aceptados.
Experiencia de usuario mejorada: desde swaps cross‑chain hasta NFTs omnichain sin complicaciones.
¿Cómo funciona LayerZero?
LayerZero y su token ZRO tienen el objetivo de que todas las blockchains puedan hablar entre sí de forma sencilla y segura.
Esto es clave porque en la actualidad muchas redes funcionan como islas separadas: cada una tiene su dinero, sus usuarios y sus aplicaciones, pero moverse de una a otra es lento y caro.
Resultado: la liquidez se reparte y usar cripto se vuelve más complicado de lo que debería.
LayerZero quiere resolver esto creando una especie de “canal universal” que conecta todas esas islas.
Para lograrlo, usa nodos ultraligeros (ULNs) y oráculos descentralizados que ayudan a enviar información de una red a otra sin riesgo de fraude.
Todo esto ocurre a través de su interfaz nativa, conocida como LayerZero Endpoint, que actúa como puente inteligente entre cadenas.
Toda esta conexión se hace a través de algo llamado LayerZero Endpoint, una puerta de entrada que cada blockchain tiene para enviar y recibir mensajes.
Y en la que cada red conectada tiene su propio endpoint, un pequeño cerebro dentro del sistema formado por cuatro módulos clave:
Un comunicador que envía mensajes.
Un validador que revisa que todo esté bien.
Una red que transporta la info.
Y bibliotecas que guardan las reglas para que cada red se entienda con la otra.
Para asegurarse de que nada se manipule, LayerZero combina dos ayudantes externos esenciales:
Oráculo, que comprueba que una transacción es real.
Relayer, que confirma esa prueba y la entrega a la otra red.
La independencia entre oráculo y relayer garantiza que la información no pueda ser manipulada en el camino, manteniendo la confianza que todo ecosistema descentralizado necesita.
¿Dónde encaja el token ZRO?
El token ZRO es el combustible y el pegamento.
Dehecho, se utiliza principalmente como medio de pago en el ecosistema, incluyendo las tarifas de red.
Y, además:
Incentiva a validadores y actores que mantienen la red honesta y funcional.
Sirve para gobernanza: quienes tienen ZRO pueden votar sobre mejoras, cambios técnicos o nuevos parámetros.
Permite que la comunidad participe y se beneficie del crecimiento de la red.
Por cierto, LayerZero y su token ZRO están abriendo una nueva puerta en el universo cripto al hacer posible que diferentes blockchains puedan hablar entre sí de forma sencilla, asequible y segura.
Gracias a esta interoperabilidad, evitamos que cada red funcione como una isla aislada, lo que ayuda a reunir liquidez dispersa y mejora la experiencia para todos los usuarios.
Sin embargo, el reto, sigue ahí, porque son pocos los usuarios y proyectos que se animan a usarlo.
En parte, porque hay competidores que ya tienen buena parte del mercado ganado.
Aun así, LayerZero no se detiene y continúa apostando por convertirse en un pilar clave del Internet descentralizado del futuro.
Bueno.
Y ahora vamos al lío con…
🗞️ Las noticias más relevantes de esta semana en toda la industria Web3:
Allá voy.
Minna Bank colabora con Fireblocks, Solana Japón y TIS para explorar el uso de monedas estables y billeteras digitales en servicios financieros cotidianos. El estudio evaluará aplicaciones prácticas como los pagos transfronterizos y el comercio de activos en la blockchain de Solana.
Kraken lanza una convocatoria inusual y creativa en la que busca que la comunidad elija el nombre de la mascota oficial de su nueva red capa 2 basada en Ethereum, más conocida como Ink. El token INK se lanzará en 2025 con una oferta total limitada a 1.000 millones de unidades.
BBVA ya permite comprar BTC y ETH desde su app en España. Los usuarios podrán gestionar Bitcoin y Ethereum directamente junto a sus inversiones tradicionales, desde la app del banco.
TON lanza una ruta nativa de criptomonedas para obtener la residencia en los EAU, ofreciendo una Golden Visa de 10 años por $100,000 en TON en stake y una tarifa de $35,000, lo que reduce el costo de entrada típico en un 80%.
El cloud mining de XRP ya está disponible para usuarios de todo el mundo gracias a la innovadora iniciativa de PFM Crypto. Esta plataforma, especializada en minería en la nube, lanza oficialmente contratos de cloud mining centrados en XRP que permiten obtener recompensas diarias sin necesidad de hardware, instalaciones técnicas ni conocimientos avanzados.
Los Detroit Pistons se han asociado con Uptop para lanzar Pistons Rewards, un programa de fidelización que facilita a los usuarios ganar puntos canjeables mediante compras con tarjetas vinculadas, subidas de recibos, predicciones de partidos y recomendaciones. El programa se basa en Avalanche y utiliza banca abierta y billeteras digitales.
La organización DogeOS ha revelado el desarrollo de USDoge, que sería la primera stablecoin respaldada por Dogecoin. Este token facilitar que los usuarios de esa memecoin la utilizcen como colateral para generar un dólar digital. USDoge traerá "DeFi sin interrupciones a la comunidad de Dogecoin".
APLUS de SBI Group en Japón ahora permite a los usuarios de tarjetas de crédito convertir sus puntos de fidelidad en criptomonedas, específicamente bitcoin. Los usuarios pueden canjear puntos por pequeñas cantidades de bitcoin, depositadas en su cuenta de VC Trade.
En 2025, el panorama financiero en España está cambiando con la posible incorporación gradual de los bancos tradicionales al mercado de las criptomonedas, impulsada por la implementación de la regulación europea MiCA. Entidades como CaixaBank, Kutxabank y Santander podrían incorporar servicios de criptomonedas. BBVA es la primera entidad bancaria en España en habilitar la compraventa de BTC y ETH.
Truth Social, la rama de redes sociales de Trump Media & Technology Group, ha presentado un "token de utilidad" que planea usar para recompensar a los usuarios como parte de un paquete de suscripción de transmisión de TV. Trump Media ha comenzado las pruebas beta de su nueva suscripción "Truth+", llamada "Paquete Patriota".
Las plataformas RWA de tarjetas coleccionables como Courtyard, RIP.FUN, Dripshop, Phygitals y Collector Crypt están convirtiendo los coleccionables en activos líquidos en cadena utilizando mecánicas de gacha, rips transmitidos en vivo y tarjetas tokenizadas.
Snoop Dogg lanzó NFT en Telegram: se agotaron en 30 minutos
El lanzamiento del NFT de Snoop Dogg en Telegram se agotó en 30 minutos, generando 12 millones de dólares gracias a las funciones basadas en blockchain de la plataforma. Se vendieron casi un millón de NFT únicos inspirados en el estilo de Snoop, con precios que oscilaron entre 200 y 15 000 estrellas.
Espero que te haya resultado interesante esta edición de la newsletter.
Disclaimer: esta newsletter es para inspirar, educar y provocar el pensamiento crítico. Recuerda: la inversión implica riesgos.