#110 Cómo explicar Web3 a tus abuelos (y que lo entiendan)
Gm.
La tecnología avanza rápido.
Tanto que apenas hay tiempo para procesarlo.
O al menos eso ocurre en algunos casos.
Si alguna vez has intentado hablar con tus abuelos sobre temas como Web3, blockchain o criptomonedas, sabrás que resulta casi como una misión imposible.
Pero no te preocupes, aquí tienes una guía sencilla, amigable y directa para que hasta ellos puedan entenderlo o te sea más sencillo explicárselo.
¡Vamos a ello!
1. Empieza con lo familiar: "Internet de antes y de ahora"
Para explicar algo nuevo, siempre es útil partir de algo que ya conocen.
Así que, habla sobre la evolución de Internet usando ejemplos de su vida diaria:
Web1: "¿os acordáis cuando Internet era solo para leer noticias y enviar correos?"
Eso era Web1: una especie de biblioteca digital.
Solo podías leer o buscar información, pero no interactuar mucho.
Web2: "Luego llegaron cosas como Facebook, YouTube y WhatsApp."
Esto es Web2: un internet más interactivo, donde podías compartir fotos, chatear y hasta comprar cosas.
Pero hay un problema: las grandes empresas controlan todo y recopilan nuestros datos sin que lo sepamos.
Web3: "Ahora llega algo nuevo: un Internet donde tú tienes el control."
Web3 nos permite ser dueños de nuestra información y nuestras actividades en línea.
Ya no dependemos de grandes compañías para todo.
2. Usa analogías que comprendan
Las analogías son clave para conectar conceptos técnicos con algo cotidiano. Aquí tienes dos sencillas:
Blockchain = el libro de cuentas familiar.
Piensa en una reunión familiar donde todos anotan las cuentas de la comida en un cuaderno.
La diferencia es que este cuaderno es digital, está compartido con muchas personas y nadie puede borrar o cambiar lo que se escribe.
Eso es blockchain: un registro que todos pueden ver y en el que nadie puede hacer trampas.
Criptomonedas = un monedero digital.
Como tener dinero en tu billetera, aunque esta billetera está en tu teléfono u ordenador.
La ventaja es que nadie puede tocar tu dinero sin tu permiso, porque solo tú tienes la llave (o contraseña).
3. Responde "¿Por qué importa Web3?"
Después de explicar qué es, tus abuelos podrían preguntarse: "¿Para qué me sirve todo esto?"
Aquí unos ejemplos que pueden resonar con ellos:
Protección de datos: con Web3, tu información y dinero son mucho más seguros porque no están guardados en un solo lugar.
Solo tú decides quién puede acceder a tus datos.
Envío de dinero sencillo: si el banco comete un error o cierra, pierdes el acceso a tu dinero.
En cambio, en Web3, no necesitas intermediarios, y podéis enviar dinero a familiares en otro país sin pagar altas comisiones ni esperar días.
Propiedad digital: pensad en la posibilidad de vender vuestras recetas o fotos antiguas directamente en Internet sin depender de una empresa.
Con Web3, podéis hacerlo, y todo queda registrado para que seáis reconocidos como los dueños.
4. Evita tecnicismos complicados
No es necesario hablar de "contratos inteligentes", "nodos" o "protocolo Ethereum".
La clave está en mantenerlo práctico:
NFT = coleccionables digitales.
Como una estampilla rara o un cuadro valioso, pero digital.
Puede ser una canción, una foto o un recuerdo especial.
Aplicaciones reales: en lugar de hablar de "blockchain", menciona algo cotidiano como:
Videollamadas más privadas sin que te escuchen empresas.
Enviar dinero a familiares sin comisiones.
Juegos donde puedan ganar dinero real.
5. Cierra con algo cotidiano y cercano
A tus abuelos les gustará saber que Web3 no es tan complicado como parece.
Compáralo con aprender a usar un teléfono móvil o WhatsApp: al principio suena difícil, pero con paciencia se puede entender.
Diles que Web3 no es solo para "los jóvenes”, sino que es una herramienta que puede ayudarlos a mantener su privacidad, ganar algo extra con su creatividad y estar conectados con la familia de manera segura.
Recuérdales que, aunque al principio parezca complicado, es como aprender a usar el teléfono o el cajero automático: con práctica, todo se entiende.
Y ya está.
Ahora tienes una explicación sencilla y amigable para hablar sobre Web3 con tus abuelos (o con cualquier persona que no esté familiarizada con este tema).
¿Te animas a intentarlo?
Bueno.
Y ahora vamos al lío con…
🗞️ Las noticias más relevantes de esta semana en toda la industria Web3:
Allá voy.
¿Qué pasará en 2025? El cofundador de Coinbase, Fred Wilson, compartió 13 predicciones para la industria tecnológica en 2025.
Xenea ha integrado un almacenamiento descentralizado para respaldar casos de uso de datos dinámicos, posicionándose como una infraestructura sólida para la próxima era de aplicaciones Web3.
JAN3, una empresa de infraestructura digital con sede en El Salvador, recaudó $5 millones en financiación inicial para acelerar el desarrollo de su súper aplicación centrada en Bitcoin, Aqua.
El reciente anuncio de KIP Protocol sobre su incorporación al Comité Blockchain del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires marca un avance significativo en el ámbito de la inteligencia artificial descentralizada en América Latina.
El departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea ha desarrollado una tecnología de patrones para crear pantallas de resolución ultra alta para la era del metaverso, que mantiene una alta definición al tiempo que aumenta la eficiencia de los dispositivos.
Strive Asset Management ha saltado a la fama con la presentación de un innovador ETF de bonos de Bitcoin. Este innovador fondo cotizado en bolsa está diseñado para invertir en derivados como swaps y opciones, así como en bonos de empresas con importantes tenencias de bitcoins, como MicroStrategy.
Estado de DePIN 2024. El informe analiza en profundidad la rápida evolución de las redes de infraestructura física descentralizadas y examina tendencias como la integración de la IA, las redes inalámbricas descentralizadas y las redes energéticas.
Byte, el primer servicio de reparto de comida a domicilio con inteligencia artificial que permite a las personas usar criptomonedas para pedir comida.
Travala, el servicio líder de reservas de viajes nativo de criptomonedas, ha lanzado incentivos de Bitcoin por tiempo limitado para aumentar la cantidad de viajeros criptográficos y la actividad en cadena del mundo real en su red de más de 100 tokens compatibles.
DeFAI representa la convergencia de DeFi e IA, lo que permite capas de abstracción para interacciones de usuario simplificadas, agentes comerciales autónomos con capacidades avanzadas de toma de decisiones y aplicaciones descentralizadas impulsadas por IA construidas sobre una infraestructura especializada.
Illuvium planea integrar la tecnología de inteligencia artificial de Virtuals Protocol en su franquicia de juegos, comenzando con el juego de supervivencia de mundo abierto Overworld. Esta medida tiene como objetivo mejorar las interacciones con los personajes no jugadores y la jugabilidad a través de misiones y narraciones más dinámicas.
Fidelity predice que los países comenzarán a acumular bitcoins en 2025 para protegerse contra los déficits financieros y la inflación. Países como Bután y El Salvador ya han obtenido importantes beneficios de sus reservas de bitcoins, y Estados Unidos es el país con mayor reserva a nivel mundial.
China se propone desarrollar una infraestructura nacional de datos para 2029 que utilice la tecnología blockchain para la estandarización, trazabilidad y confianza de los activos de datos, como parte de un esfuerzo más amplio para unificar su mercado de datos.
Nexera anuncia el lanzamiento de su blockchain de capa 1 diseñada específicamente para satisfacer las demandas de los mercados de capitales institucionales en cadena. Al integrar el cumplimiento, la interoperabilidad y la escalabilidad en su núcleo, Nexera Chain ofrece una solución integral para la tokenización de activos del mundo real, que une las finanzas tradicionales y descentralizadas.
El proyecto DePIN io.net se ha asociado oficialmente con Alpha Network para mejorar la seguridad de los datos y el acceso para aplicaciones Web3 basadas en IA. Esta asociación potencialmente proporcionará un entorno seguro y privado para aplicaciones de IA, ayudando a los desarrolladores a construir y desplegar potentes aplicaciones descentralizadas.
Espero que te haya resultado interesante esta edición de la newsletter.